Esta bitácora pretende llevar el recuento de las clases impartidas y las actividades realizadas en la Maestría en Bibliotecología y Ciencias de la Información de la PUCMM
Según Cousins de Europeana (2016),
hay dos razones principales para digitalizar el patrimonio que albergan las
instituciones de la memoria histórica: el acceso y la relevancia. Cousins afirma:
Mediante la
digitalización hacemos accesible los contenidos de los museos, archivos y
bibliotecas. Hace posible que la diáspora tenga acceso a su patrimonio y que la
historia puede contarse desde todos los puntos de vista. La digitalización
ayuda a conectar a la sociedad a través de su cultura compartida. Para seguir
siendo relevantes, necesitamos asegurarnos de que nuestro patrimonio se pueda
encontrar en la web, el lugar por donde la mayoría de las personas comienzan su
búsqueda.
Proceso y actividades para garantizar la reutilización futura de la información digital. Es decir, el acceso, integridad, autenticidad y usabilidad de la misma.
Contenidos digitales frajiles
Alternativas a la durabilidad de los formatos Degradación muy rápida del dato: en el formato papel la información dura más y puede ser legible con el tiempo. Para el formato digital su duración se mide en años: Ej. 5 a 10 años un CD grabable, 5 años disco duro, 30 años USB.
Objetos Digitales
Información nacida en soportes físicos (textos, imágenes fijas, videos, sonido) que ha sido digitalizada y también por documentos nacidos en formato electrónico.
Amplían enormemente las posibilidades de recuperación y consulta de un documento, además de preservar los originales de su manipulación.
Una biblioteca digital, está constituida por una colección de objetos digitales, estructurada y organizada, gestionada por un software que asegure su recuperación a través de una descripción basada en metadatos y un identificador permanente, que garantice su localización independientemente de la ubicación en que se alojan.
Objeto digital = Identificador + metadatos + datos
No hay comentarios:
Publicar un comentario