Bienvenido 2019 y con él, retomamos los diarios
reflexivos que tanto le gustan a nuestra docente @IzaskunHerrojo, en esta
oportunidad en el marco de la asignatura de Conservación y Preservación de
Documentos de la Maestría en Bibliotecología y Ciencias de la Información
de la PUCMM que se encuentra en la recta final de su implementación.
Y es que iniciamos con Izaskun en el primer periodo con
la asignatura "Tecnologías
de la Información y de las Comunicaciones” (TIC) y hoy nos encontramos en el quinto
periodo de seis, a ley de cierre de
presentar nuestros trabajos de investigación final.
En esta nueva bitácora, según indica la docente, se
pretende transmitir lo aprendido en las aulas a la comunidad que nos sigue, con
post de contenido de interés sobre el tema de conservación y preservación
digital.
Acerca de la preservación digital
La preservación digital tiene como objetivo mantener
la capacidad de utilizar los objetos digitales de manera indefinida en el
tiempo.
Ilustración 1: Preservación, Jesús Robledano, bib.uc3m.es
¿Qué tienen que ver las Industrias Culturales y Creativas con el
tema?
Para propósitos meramente didácticos, me tomare la libertad de mencionar
algunos puntos de la guía de la UNESCO (2010): “Políticas para la creatividad. Guía para el desarrollo de las
industrias culturales y creativas”[i].
La cual indica que ya en 1948, T. Adorno utiliza el termino de industrias
culturales para referirse a las técnicas de reproducción industrial en la
creación y difusión masiva de obras culturales. Medio siglo más tarde se observa que los modos
de crear, producir, distribuir y disfrutar de los productos culturales se han modificado
considerablemente. Estas transformaciones no aparecieron de la noche a la mañana, si no, que llegaron de la mano de las tecnologías, de los medios de comunicación, provocando que la cultura se incorpore a procesos de
producción sofisticados, cadenas productivas complejas y circulación a gran
escala en distintos mercados, entre estos la industria del libro.
Una definición de las industrias culturales y creativas según la UNESCO
(2009):
Son los sectores de actividad que
tienen como objeto principal la creatividad, la producción o reproducción, la
promoción, la difusión y la comercialización de bienes, servicios y actividades
de contenido cultural, artístico o patrimonial.
[i] Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia
y la Cultura. (2010). Políticas para la
creatividad: guía para el desarrollo de las industrias culturales y creativas.
UNESCO, Paris. Recuperado de http://www.lacult.unesco.org/docc/UNESCO_Guia_por_una_economia_creativa.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario