Seguimos esta semana con: los grupos 4, 5 y 6 en la Identificación de Softwares para Implementación de una Biblioteca Digital
FEDORA (Flexible Extensible Digital Object and Repository Architecture), es un software de código abierto, desarrollado por la Universidad de Cornell en conjunto con la Biblioteca de la Universidad de Virginia en 1998. Fue desarrollado con el objetivo de crear bibliotecas digitales, repositorios institucionales, temáticos, y otros sistemas interoperables, basados en la web. Fedora es una distribución Linux para propósitos generales basada en RPM, que se caracteriza por ser un sistema estable.
Interfaz de usuario predeterminada: GNOME
Sistema de gestión de paquetes: RPM Package Manager
Última versión estable: 29 (info); 30 de octubre de 2018 (3 meses y 15 días)
Tipo de núcleo: Monolítico
Lanzamiento inicial: 6 de noviembre de 2003
Licencia: GNU GPL y otras
Presentado por Grupo 4: Elizabeth García, Sandra Rojas y María Cuesta.
Greenstone es un conjunto de programas para crear y distribuir colecciones de bibliotecas digitales en Internet o en CD-ROM. Es software libre, multilingüe, publicado bajo los términos de la Licencia GNU GPL.
Última versión estable: Greenstone2: 2.86, Greenstone3: 3.05
Licencia: GPL
Lenguaje de programación: Java
Presentado por Grupo 5: Altagracia Vásquez, Luis M. Peña y Brenda López.
Omeka es un software libre, flexible y de código abierto pensado para la publicación en el web de colecciones digitales de bibliotecas, archivos, museos o cualquier otra institución que desee difundir su patrimonio cultural. Wikipedia
Escrito en: PHP
Última versión estable: 2.6.1 (2 de mayo de 2018)
Licencia: GPL
Idiomas: inglés, español, catalán
Desarrollador(es): Roy Rosenzweig Center for History and New Media
URL: https://omeka.org/
Presentado por Grupo 6: Alba Moreno, Moraima Castro y Altagracia Gómez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario