Hoy presentamos un debate de Softwares para Implementación de una Biblioteca Digital, estos fueron:
1) Presentación
DSpace:
Software
de código abierto que provee herramientas para la administración de colecciones
digitales, y comúnmente es usada como solución de repositorio bibliográfico
institucional.
Escrito
en: Java
Plataforma:
Máquina virtual Java
Desarrollador(es):
DuraSpace
Licencia:
BSD license
Idiomas:
inglés
Presentado
por Grupo 1: Digna De Los Santos, Ricardo Lantigua y Yajaira Reyes.
(2)
Presentación de EPrints:
Es un
paquete de software gratuito y de código abierto para crear repositorios de
acceso abierto que cumplen con el Protocolo de Iniciativa de Archivos Abiertos
para la recolección de metadatos.
Escrito
en: Perl
Desarrollador:
Universidad de Southampton
Licencia:
GNU General Public License.
Versiones
estables: 3.4.0 / 29 de marzo de 2018; hace 10 meses; 3.3.16 / 15 de diciembre
de 2017.
URL https://www.eprints.org/uk/
URL https://www.eprints.org/uk/
Presentado
por Grupo 2: Yudelis Mora, Francisco Herrera y Elsys Reyes.
(3)
Presentación de DIGIBIB:
Es una
aplicación que permite la gestión de la colección física y digital de forma
completamente integrada sin necesidad de aplicaciones externas.
Se trata
de una herramienta basada en la gestión de metadatos normalizados de registros
bibliográficos, ejemplares, autoridades y objetos digitales a través de MARC 21
(up. 26), MARCXML, Dublin Core, METS (1.11), ALTO (3.1), ESE 3.4 (Europeana
Semantic Elements), EDM 5.2.8 (Europeana Data Model) y LOD (Linked Open Data).
DIGIBIB
está dirigido a:
- bibliotecas
- centros de documentación
- instituciones de memoria en general, ya sean virtuales y/o físicas, interesadas en la gestión, recuperación y preservación de materiales bibliográficos en un entorno digital vinculado y abierto.
Presentado por Grupo 3: María González, Vieska Camilo y Yohanna Paulino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario