¿Qué es la infraestructura tecnológica?
Es el conjunto de hardware y software sobre el que se asientan los diferentes servicios que la Universidad necesita tener en funcionamiento para poder llevar a cabo toda su actividad, tanto docente como de investigación o de gestión interna.
Fuente: https://infratecuees.wordpress.com/ |
Obsolescencia del software, ¿cuándo se queda viejo un programa?
Los programas o un sistema operativo que llevamos usando durante años, de repente, dejan de sernos útil o, los dispositivos se vuelven lentos, presentan problemas de seguridad que hacen recomendable su sustitución, sobre todo en entornos profesionales. Es el momento de la obsolescencia del software, cuando un programa se vuelve casi inútil.
Fuente: http://ecologia.facilisimo.com/ |
El gran problema y el aspecto más delicado de la obsolescencia de los programas y el software a medio y largo plazo es probablemente la obsolescencia del software y hardware reside en la compatibilidad de los archivos y la posibilidad de acceder a ellos y leerlos en el futuro. Esto podemos verlo, en el paso de recursos análogos a digital: música grabada en casetes para los cuales ya no tenemos la tecnología con que leerlos; los pc los floppy disk y hard disc, zip disc. En las películas los vhs, entre otros muchos casos. No hay garantía de que lo que hoy almacenamos en un CD o en un disco duro se pueda seguir utilizando dentro de 50 años, de que los recuerdos digitales y la documentación seguirán estando accesible. Lo mismo ocurre con el almacenamiento en la nube.
Estrategias de Preservación Digital
Existen estrategias para la preservación digital aplicables en el transcurso de vida del recurso digital para garantizar su preservación en el corto, mediano y largo plazo.
Una de estas estrategias es la migración de datos, para superar la obsolescencia tecnológica al transferir o adaptar el contenido digital de una generación de hardware y software hacia otra generación. Puede ocasionar pérdidas en la información. Ejemplos:
Otros elementos a tener en cuenta además de la migración, son los estándares, la normalización, la emulación, encapsulación y canonización. Así como la autenticación y la integridad.