viernes, 8 de diciembre de 2017

Bitácora 25

Diario reflexivo del viernes 08 de diciembre, de la asignatura MBCI- TIC



El dia de hoy, se presentaron los trabajos finales de la asignatura, debo decir que estuvieron en general bastante bien.

Título Trabajo
  1. Redes sociales aplicadas a Bibliotecas: análisis comparativo entre República Dominicana, Puerto Rico y España.
  2. Uso y Explotación de Base de Datos en Bibliotecas Universitarias como Recurso para la Enseñanza –Aprendizaje.
  3. Los Repositorios Institucionales y el Acceso Abierto a la Información: Normativas Vigentes y Situación en la República Dominicana.
  4. Estudios de Formatos Bibliográficos Aplicados a Tesis Universitarias
  5. Sistema de Gestión Integrado de Biblioteca en Bibliotecas Públicas y Escolares
  6. Las herramientas de Google: funciones y aplicaciones en bibliotecas universitarias dominicanas.
  7. Estudio, Análisis y Aplicación en Unidades de Información de la República Dominicana.
  8. La Web 2.0: Estudio, Análisis y Aplicación en Unidades de Información de la República Dominicana. Casos: Sistema de Bibliotecas de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra; Biblioteca Cardenal Beras Rojas de la Universidad Católica de Santo Domingo; Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.
  9. Estudios de Formatos bibliográficos aplicados a Tesis Universitarias (Análisis de tres Universidades).
  10. Uso y explotación de bases de datos en bibliotecas escolares privadas como recurso para la enseñanza-aprendizaje: análisis comparativo.


Hasta la próxima!


jueves, 7 de diciembre de 2017

Bitácora 24

Diario reflexivo del jueves 07 de diciembre, de la asignatura MBCI- TIC


¿Cuáles son los riesgos en las redes sociales? Fuente 

La información y el dinero de los usuarios son el objetivo de los atacantes, por lo que a mayor cantidad de usuarios, más atrayente se vuelve un sitio web para el atacante. Por lo tanto, más allá de todas sus ventajas, la navegación por los sitios web de redes sociales, implica exponerse a una serie de amenazas informáticas.

Malware:
  • Acrónimo en inglés de las palabras malicious y software, es decir, código malicioso.
  • Son archivos con fines dañinos que, al infectar una computadora, realizan diversas acciones, como el robo de información, el control del sistema o la captura de contraseñas.
  • Virus, gusanos y troyanos; son las variantes más conocidas en este campo.
Phishing:
  • Consiste en el robo de información personal y/o financiera del usuario, a través de la falsificación de un ente de confianza.
  • Es frecuentemente realizado a través del correo electrónico y sitios web duplicados, aunque puede realizarse por otros medios.
Robo de información
  • En el uso diario de las redes sociales, los usuarios suben a la web diversos datos de índole personal que pueden ser de utilidad para los atacantes.
  • El robo de información en redes sociales se relaciona directamente con el robo de identidad, uno de los delitos informáticos que más ha crecido en los últimos años.
Fuente https://www.welivesecurity.com/wp-content/uploads/2014/01/documento_redes_sociales_baja.pdf


En esta oportunidad además, tratamos acerca de la automatización de bibliotecas a través de los Sistemas de Gestión de Información. En el caso del SB PUCMM, se utiliza el software AbsysNET de Baratz. 


Encontré este post en la Web, de un articulo acerca de "Automatización de Unidades de Información: Bibliotecas" http://ow.ly/gGJR30h9MmY 

viernes, 1 de diciembre de 2017

IoT: Internet de las Cosas


Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), es un sistema de dispositivos de computación interrelacionados, máquinas mecánicas y digitales, objetos, animales o personas que tienen identificadores únicos y la capacidad de transferir datos a través de una red, sin requerir de interacciones humano a humano o humano a computadora.

Fuente https://urbantecno.com/tecnologia/internet-cosas-que-es


The Internet of Things: Dr. John Barrett at TEDxCIT

Bitácora 23

Diario reflexivo del viernes 01 de diciembre, de la asignatura MBCI- TIC

Hoy estuvimos aprendiendo sobre la "Evolución de la Web", un  tema muy interesante; comparto nueva ves mi post del 2 de noviembre:




La Web de hoy es un universo de aplicaciones y páginas web interconectadas lleno de vídeos, fotos y contenido interactivo. Lo que no ve el usuario es cómo interactúan los navegadores y las tecnologías web para hacer que esto sea posible. 

A lo largo del tiempo, las tecnologías web han evolucionado hasta permitir que los desarrolladores puedan crear nuevas e increíbles experiencias web. La Web actual es el resultado de los continuos esfuerzos de una comunidad web abierta que ayuda a definir estas tecnologías web, tales como HTML5, CSS3 y WebGL, y garantiza que todos los navegadores web las admitan. 

Las líneas de color de esta visualización representan la interacción entre los navegadores y las tecnologías web, lo que ha permitido el desarrollo del gran número de aplicaciones web increíbles que utilizamos a diario. 
Del MOOC: "Web Science: How the Web Is Changing the World"`