viernes, 27 de octubre de 2017

Bitácora 13

Diario reflexivo del viernes 27 de octubre, de la asignatura MBCI- TIC

Aprendiendo sobre la herramienta Diigo, creamos un usuario personal, además, se creo un grupo para compartir con los integrantes del grupo.

¿Cómo usar Diigo? 

¿Qué es Diigo? es un sistema de gestión de información personal basado en el concepto "nube", que incluye marcadores web, bloc de notas post-it, archivo de imágenes y documentos, así como selección de textos destacados. (Wikipedia).





Video


jueves, 26 de octubre de 2017

Bitácora 12

Diario reflexivo del jueves 26 de octubre, de la asignatura MBCI- TIC


Parte I Antecedentes


Sutori
La Prof. Izaskun compartió con el grupo una herramienta muy 
interesante la cual, yo no conocía, y con ella la primera parte de la Evolución de las TIC que podemos ver desde el hiperenlace.





Gracias Prof. Izaskun!! 👧

viernes, 20 de octubre de 2017

Bitácora 11

Diario reflexivo del viernes 20 de octubre, de la asignatura MBCI- TIC

Aprendiendo sobre la herramienta Padlet, se creo un muro interactivo para compartir las actividades de clases, de los integrantes del grupo.  Creamos además un usuario personal.



¿Qué es Padlet?
Una pizarra colaborativa online. Una opción para guardar y compartir diferentes contenidos multimedia sin complicarnos con demasiadas opciones, es una manera fácil de crear y colaborar.

Un padlet es como un pedazo de papel, donde puedes añadir cualquier tipo de archivo, desde mensajes de texto, fotos, videos, enlaces, etc.

Muy interesante herramienta, que desconocía! 😉

jueves, 19 de octubre de 2017

Bitácora 10

Diario reflexivo del jueves 19 de octubre, de la asignatura MBCI- TIC

En esta ocasión leímos y discutimos en clases el paper: Macau, R. (2004). TIC: ¿para qué? (Funciones de las tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones). Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). 1(1). Recuperado de [http://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/macau0704.pdf]. 

Breve reseña de lo leído: Según Macau; las TIC han impactado grandemente el funcionamiento de las organizaciones a partir de los años 60, cuando la informática se introduce en las organizaciones con el objetivo de automatizar tareas administrativas repetitivas, en este momento la tecnología es compleja y requiere personal especializado, es patrimonio de las grandes organizaciones y la informática doméstica no existe.  

En los años 70's se consolida su uso y a finales, nace el concepto de Management Information System (MIS) / sistemas de información integrado, surgen las primeras bases de datos, comienza la integración de los datos para conseguir información coherente y adecuada, el termino de transversalidad de la información.


En los años ochenta, la tecnología de la información empieza a infiltrarse en todas las áreas de la sociedad.  Y es a partir de los años noventa que aparecen tres tendencias socioeconómicas: la globalización de la economía; cambios en la estructura de los sectores productivos, que se basan cada vez más en redes de colaboración; y la gestión e intercambio de información. Se eleva el nivel de estudios de una parte significativa de la población mundial. A lo largo de esta década se produce una explosión tecnológica y las TIC's se consolidan como parte importante en todos los aspectos sociales y económicos.

Estudiando sobre el tema, sugiero el siguiente recurso, para el estudio de las TIC's: Parra, D. Q., Rizo, F. E., Motato, H. M., Correa, D. E., Arias, B. E., & Gutiérrez, P. A. (2014). La gestión del conocimiento y las tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones. Santiago de Cali, Colombia: Universidad Autónoma de Occidente. Recuperado de Digitalia


viernes, 13 de octubre de 2017

Bitácora 9

Diario reflexivo del viernes 13 de octubre, de la asignatura MBCI- TIC

En esta ocasión trabajamos en el Laboratorio:

Revisamos la actividad 4, de busquedas y estrategias de la lista suministrada en los buscadores: Google y DuckDuckGo.

Seguimos con: Conociendo acerca de Gestores Bibliográficos:

1. Zotero, creamos nuestro usuario y aprendimos a utilizarlo.

Sánchez Díaz, M., & Vega Valdés, J. C. (2006). La gestión del conocimiento y su relación con otras gestiones. Ciencias de la Información37(2-3), 35–52. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181418190003

2. Realizamos busquedas en Google Académico y se explicaron los datos que este buscador arroja.

3. OttoBib



jueves, 12 de octubre de 2017

Bitácora 8

Diario reflexivo del jueves 12 de octubre, de la asignatura MBCI- TIC

Hoy tuvimos retroalimentacion de los trabajos entregados, los cuales muchos no cumplian con los estandares entregados al princiop de las clases y eran resultado del "copy-paste", el plagio se evita citando.
ver este enlace para ¿Cómo evitar el plagio?

Se reviso ademas, la forma sugerida de realizar la actividad de busqueda en los buscadores Google y Duckduckgo.

Fuente: http://www.cristic.com/10-trucos-para-buscar-en-google-y-encontrar-con-exito/

viernes, 6 de octubre de 2017

Bitácora 7

Diario reflexivo del viernes 6 de octubre, de la asignatura MBCI- TIC


Durante el dia de hoy, estuvimos conociendo los Documentos de Google dentro de Drive e interactuando como grupo con estas herramientas.

Los Documentos de Google, son mucho más que letras y palabras, con estos se pueden crear documentos, abrirlos, editarlos y colaborar en ellos desde dondequiera que estés y en cualquier lugar: el teléfono, tablet o computadora. Incluso si no estás conectado a Internet.

Con Documentos de Google, los archivos cobran vida: la edición inteligente y las herramientas de estilo permiten que sea más fácil dar formato al texto y a los párrafos. Podemos elegir entre cientos de fuentes, agregar vínculos, imágenes y dibujos. Tambien podemos realizar trabajo colaborativo, editar en linea en tiempo real. Todos los cambios se guardan automáticamente a medida que escribes. Además, puedes usar el historial de revisión para ver versiones anteriores del mismo documento, ordenadas por fecha y por el usuario que realizó el cambio.  Google Docs es compatible con las herramientas Office.  

Fuente https://www.google.com/intl/es-419/docs/about/
Resultado de imagen para documentos de google png Resultado de imagen para documentos de google png

jueves, 5 de octubre de 2017

Bitácora 6

Diario reflexivo del jueves 5 de octubre, sexta clase de la asignatura MBCI- TIC.

En esta oportunidad aprendimos acerca de la importancia de las TIC en la Educación y en las Bibliotecas.

Las TIC's se relacionan con la educación en 3 etapas: Fascinación y adquisición de equipos informáticos, conexión a Internet e integración de las TIC al currículo académico. 

Resultado de imagen para importancia de las TIC en la Educación
Las TIC en la educación: Importancia de las TIC en la Educación. http://educativas-tics.blogspot.com/2016/08/importancia-de-las-tic-en-la-educacion.html?spref=tw




















La importancia de las TIC  para las bibliotecas es cada día mayor, debido que al utilizar las tecnologías se amplía su rango de servicio, con el uso de herramientas Web, como son: página Web y una amplia variedad de contenido para la investigación, configuración  de catálogos en línea, uso de bases de datos y libros digitales. Formaciones de usuarios en  competencias digitales, entre muchas otras.

Imagen relacionada
Herramientas Web .2.0 en los Centros de Información
https://www.slideshare.net/caritosuarez/herramientas-web-20-en-los-centros-de-informacin