jueves, 30 de noviembre de 2017

Bitácora 22

Diario reflexivo del jueves 30 de noviembre, de la asignatura MBCI- TIC

Hoy estuvimos conociendo los Buscadores que existen en la Web, les comparto un video al respecto:

Un articulo interesante: “Los mejores 10 navegadores web de escritorio vía @agadget


De los navegadores, Chrome es el más usado y de los más veloces
Firefox el favorito de los desarrolladores, se mantiene a la vanguardia de innovaciones
Edge viene con Windows 10 y es bastante bueno
Internet Explorer es ideal para descargar otros navegadores XD
Safari es de Apple.
Resultado de imagen para navegadores web
Fuente https://es.quora.com/Cu%C3%A1l-es-el-mejor-navegador-web


viernes, 24 de noviembre de 2017

Bitácora 21


Diario reflexivo del viernes 24 de noviembre, de la asignatura MBCI- TIC

Hoy continuamos con las herramientas de Internet

YouTube
YouTube es un sitio web dedicado a compartir vídeos. Aloja una variedad de clips de películas, programas de televisión y vídeos musicales, así como contenidos amateur como videoblogs y YouTube Gaming (Wikipedia).
Acerca de YouTube, nos cuenta una historia, para ver acceda aquí! https://www.youtube.com/intl/es-419/yt/about/

SoundCloud
Es la mayor plataforma de audio y música del mundo, SoundCloud permite descubrir y disfrutar de la mejor selección de música de la comunidad de creadores más diversa del planeta. Desde su lanzamiento en 2008, la plataforma ha adquirido renombre gracias a sus funciones y contenido exclusivos, incluida la posibilidad de compartir música y conectarse directamente con los artistas, así como publicar pistas vanguardistas, demos sin editar, podcasts y mucho más. Todo esto es posible gracias a una plataforma abierta que conecta directamente a los creadores con sus fans de todo el mundo. Los creadores de música y audio utilizan SoundCloud para compartir y monetizar su contenido con público de todo el mundo, además de recibir estadísticas detalladas y comentarios de la comunidad de SoundCloud. Fuente https://soundcloud.com/
Spotify
Es una aplicación multiplataforma empleada para la reproducción de música vía streaming. Cuenta con un modelo de negocio freemium, ofreciendo un servicio gratuito básico y con publicidad; pero con características adicionales, como una mejor calidad de audio, a través de una suscripción de pago. Permite escuchar en «modo radio», buscando por artista, álbum o listas de reproducción creadas por los propios usuarios. El programa se lanzó el 7 de octubre de 2008 al mercado europeo, mientras que su implantación en otros países se realizó a lo largo de 2009. Fuente https://es.wikipedia.org/wiki/Spotify


jueves, 23 de noviembre de 2017

Bitácora 20

Diario reflexivo del jueves 23 de noviembre, de la asignatura MBCI- TIC

Cómo funciona Internet
Net, en inglés, quiere decir Red. Internet es una gran red de redes. Miles de computadoras interconectadas entre sí. Los nodos son puntos centrales, estaciones de transferencia de datos, donde confluyen las computadoras. Y los nodos, a su vez, se conectan a nodos superiores, los nodos de nodos.
Aunque usamos Web e Internet como sinónimos, no hay que confundirlos, son cosas diferentes. La www es solamente uno de los servicios que presta Internet, entre muchos otros.

Servicios que ofrece la Internet
  1. La World Wide Web (WWW ó W3)
La World Wide Web o red informática mundial es un sistema de distribución de documentos de hipertexto interconectados y accesibles vía Internet.  


Es un servicio con el que accedemos a la información organizada en bloque llamados páginas Web. Estas páginas Web se organizan en conjuntos llamados genéricamente webs.


Características
  • Existe información abundante sobre cualquier temática.
  • Las páginas web son archivos que pueden incorporar elementos multimedia: imágenes estáticas, animaciones, sonidos o vídeos.
  • Permite acceder a archivos situados en equipos remotos.

  1. Correo electrónico
El correo electrónico sirve para enviar y recibir mensajes escritos entre usuarios de una red informática. Es uno de los servicios más antiguos y extendidos de Internet. Una de sus ventajas es que se pueden añadir archivos de todo tipo a los mensajes: documentos, multimedia, etc.


Podemos asegurar que la gran mayoría de los usuarios de Internet emplean correo electrónico. Permite la comunicación desde cualquier región del mundo.


  1. Servicio de Mensajería Instantanea (Chat) y VoIP
Chat, significa “charla” y es un servicio en el que dos o más personas pueden establecer conversaciones a través de ventanas de texto en las que van apareciendo consecutivamente las intervenciones que cada interlocutor escribe con su teclado.


Permiten la comunicación simultánea. Existen varios tipos de chats, que a su vez ofrecen otros servicios simultáneamente, como son: audio y video, VoIP.  


Ejemplos: Whatsapp, Mesenger, Google Hangouts, entre muchos otros más.

  1. Foros de discusión.
Los foros de discusión son un servicio de Internet en el que muchos usuarios acceden a los mensajes escritos por un visitante de dicho foro.


  1. RSS: Really Simple Syndication.
Es un formato XML para distribuir contenido en la web. Permite la suscripción a una página, para recibir información cada vez que se actualiza a través de un agregador, generar una lista con los principales titulares de la página.  Permite el enlace de contenidos entre una página y otra.


  1. Transferencia de archivos
FTP: este Protocolo de Transferencia de Archivos (File Transfer Protocol) facilita el envío de archivos pesados de una computadora a otra, a través de un software. Es uno de los servicios más antiguos de Internet.


Enviar por correo electrónico archivos pesados a múltiples receptores nos llevaría mucho tiempo. Con el FTP colocamos el archivo en un lugar común (el servidor) y cada destinatario lo descarga cuando quiere. También se utiliza para subir los archivos web a servidores remotos.


P2P: Las redes P2P (peer to peer, entre iguales), con esta tecnología se conectan entre sí computadoras de millones de usuarios en todo el mundo para compartir los discos y películas que tienen en sus archivos personales.


  1. Videoconferencia
El servicio de videoconferencia permite mantener comunicación sonora y visual entre dos usuarios de Internet.


  1. Streaming
La Web pasó de ser un almacén de textos para convertirse en una gran biblioteca multimedia con todo tipo de archivos en diferentes formatos. La aparición de la tecnología streaming permite escuchar audios y ver videos en tiempo real y sin necesidad de descargarlos por completo; escuchamos mientras se va descargando. Este avance ha permitido que muchas radios y televisoras transmitan su programación, además de la señal tradicional, a través de Internet.


Imagen 1: Esquema general del funcionamiento de la Red.
Fuente https://radioslibres.net/article/que-es-y-que-nos-ofrece-internet/


  1. Redes Sociales
Servicios como: Facebook, Twitter, Instagram, Snapchat, entre otras.  Redes para intercambio con intereses comunes, son un fenómeno social.


  1. Escuelas Virtuales
Plataformas interactivas de aprendizaje usadas por universidades y centros de estudio. Con una clave de acceso recibes clases virtuales, chateas con el profesor, descargas materiales y ves tus calificaciones en línea.


  1. Servicios comerciales
Las páginas web utilizadas por bancos y empresas de negocios que facilitan realizar compras o movimientos bancario.


  1. eCommerce
Tiendas Virtuales que podemos instalar en nuestros sitios web para comprar y vender todo tipo de artículos.


Bibliografía
¿Qué es y qué nos ofrece internet?. (2016). RadiosLibres.net - Recuperado en: https://radioslibres.net/article/que-es-y-que-nos-ofrece-internet/

Preguntas y Respuestas. (2017). Computer: Audio, Video, System Integrator. Recuperado en http://www.cavsi.com/preguntasrespuestas/
¿Qué servicios nos ofrece internet?. (2017). Previa.uclm.es. Recuperado en: https://previa.uclm.es/profesorado/ricardo/internet/index_archivos/inet_servicios.htm

World Wide Web. (2017). Es.wikipedia.org. Recuperado en: https://es.wikipedia.org/wiki/World_Wide_Web

viernes, 17 de noviembre de 2017

Bitácora 19

Diario reflexivo del viernes 17 de noviembre, de la asignatura MBCI- TIC


Hoy estuvimos revisando como citar en Formato APA 6a ed

Primero vimos la herramienta Citation Machine, que utiliza tres simples pasos para crear bibliografías.


Citar en Wikipedia: la Wikipedia posee una herramienta para generar citas para artículos en particular, debido a que con frecuencia, la gente quiere saber cómo citar Wikipedia en otras obras.

Comparto además esta Guía temática sobre citas bibliográficas: todo lo que necesitas saber para elaborar citas y referencias en tus trabajos vía la #Biblioteca de la Universidad Carlos III de Madrid.



Una opción que me gusta mucho es la publicada por Julian Marquina:

Cómo citar fuentes procedentes de la web social en tus trabajos aquí!

jueves, 16 de noviembre de 2017

Bitácora 18

Diario reflexivo del jueves 16 de noviembre, de la asignatura MBCI- TIC

El día de hoy repasamos las clases anteriores de Red de Redes y dimos paso a la Historia del Internet, terminando con la discusión de los servicios de Internet.



Historia del Internet





¿Qué es y qué nos ofrece Internet? via @RadiosLibres





viernes, 10 de noviembre de 2017

Bitácora 17

Diario reflexivo del viernes 10 de noviembre, de la asignatura MBCI- TIC


Facebook es un sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg y fundado junto a Eduardo Saverin, Chris Hughes y Dustin Moskovitz en febrero de 2004, Cambridge, Massachusetts. En sus inicios, se trataba de un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard (Wikipedia).



En este estupendo hiperenlace Ignacio Santiago, nos presenta la red social más grande de todas, con este tutorial que te enseña a usarla y optimizar tu cuenta


jueves, 9 de noviembre de 2017

Bitácora 16

Thoughtful diary of Thursday, November 9, of the subject MBCI- TIC


Hoy compartimos la "Historia de las Telecomunicaciones"

Un tema muy interesante y contado de forma muy amena.


History of telecommunications [Video] #MBCItic

viernes, 3 de noviembre de 2017

Bitácora 15

Diario reflexivo del viernes 3 de noviembre, de la asignatura MBCI- TIC

Hoy trabajamos con la herramienta Twitter! 

Uno de los sitio de redes sociales y microblogging más utilizados mundialmente, la red de los 140 caracteres y el pajarito.


"Twitter is what’s happening in the world and what people are talking about right now"


En este tutorial se puede aprender cómo usar Twitter correctamente vía @DigitalTrends

Infografia de Twitter

El Hashtag a los 10 años de edad! vía @Biz‎ 

La asignatura Tecnologías de la Información y la Comunicación utiliza el Hashtag 

#MBCItic

jueves, 2 de noviembre de 2017

La evolución de la Web

La evolución de la Web




La Web de hoy es un universo de aplicaciones y páginas web interconectadas lleno de vídeos, fotos y contenido interactivo. Lo que no ve el usuario es cómo interactúan los navegadores y las tecnologías web para hacer que esto sea posible. 

A lo largo del tiempo, las tecnologías web han evolucionado hasta permitir que los desarrolladores puedan crear nuevas e increíbles experiencias web. La Web actual es el resultado de los continuos esfuerzos de una comunidad web abierta que ayuda a definir estas tecnologías web, tales como HTML5, CSS3 y WebGL, y garantiza que todos los navegadores web las admitan. 

Las líneas de color de esta visualización representan la interacción entre los navegadores y las tecnologías web, lo que ha permitido el desarrollo del gran número de aplicaciones web increíbles que utilizamos a diario. 
Del MOOC: "Web Science: How the Web Is Changing the World"

Bitácora 14

Diario reflexivo del jueves 2 de noviembre, de la asignatura MBCI- TIC

Parte II Antecedentes

Hoy vimos la segunda parte de la Evolución de las TIC que podemos ver desde el hiperenlace a los documentos de la Mtra. Izaskun, presentado de una manera muy creativa y agradable.  Reiniciamos con:

Las Grandes Revoluciones

  • Revolución Científica en 1543
  • Primera Revolución Industrial (1780-1840) 
  • Segunda Revolución Industrial (1850 hasta 1914 - inicio I Guerra Mundial)

Aparición Tecnología Doméstica (1860)
Invención del primer radiotransmisor con ondas electromagnéticas (1897)
Nacimiento del Cine (1895)
Primera Película de la Historia - Hermanos Lumiére (1895)

Invención de la Televisión y Primera Emisión (1884, 1925)
Transferencia Tecnológica (1945)
Ordenador Moderno (1936)
Alan Turing (1936)
Ordenador Personal (1962)
Internet (1969)
Dispositivos Móviles (Siglo XXI) 
Redes Sociales y Web 2.0 (Siglo XXI - 2000-2003).