viernes, 29 de septiembre de 2017

Bitácora 5

Diario reflexivo del viernes 29 de septiembre, quinta clase de la asignatura MBCI- TIC,

En esta ocasión trabajamos: Laboratorio de Búsquedas

Trucos de Google
1. con comillas "brecha digital en el mundo"
2. Utilizando asterisco: brecha * mundo














3. Sustituyendo operadores boleanos por signos: Not (-)

4. Para buscar palabras sinónimas (~)
5. Utilizando la palabra intitle:(gerencia del conocimiento)
6. Buscar en el enlace inurl:

En la Ayuda de Búsqueda web de Google encontramos BÚSQUEDA WEB DE GOOGLE, acerca  de Cómo definir mejor las búsquedas web.

Revisamos además los usos y configuraciones de Google Apps, empezando con el correo de Gmail.










15 Herramientas de Google que No Sabías que Existían 










Operadores de búsqueda

Web of Science Todas las bases de datos Ayuda

Para consultar acerca de Operadores de búsqueda:

Los operadores de búsqueda AND, OR, NOT, NEAR y SAME se pueden usar para combinar términos a fin de ampliar o refinar la búsqueda.

Tenga en cuenta que al usar operadores de búsqueda no se distingue entre mayúsculas y minúsculas. Por ejemplo, OROr y or devuelven los mismos resultados. En nuestros ejemplos, usamos mayúsculas por cuestiones de estilo.

Esta página de ayuda incluye información sobre los siguientes temas:

Fuente http://images.webofknowledge.com/WOKRS516B3/help/es_LA/WOK/hs_search_operators.html

jueves, 28 de septiembre de 2017

Bitácora 4

Diario reflexivo del jueves 28 de septiembre, cuarta clase de la asignatura MBCI- TIC, en la cual han surgido unos cuantos comentarios al respecto de la misma... los participantes poseen conocimientos y habilidades diversos y en esta oportunidad se pretende aclarar la metodología de la asignatura.

A manera de potenciar los aprendizajes, sugerimos crear un grupo o blog donde todos compartamos nuestros posts.

El tema de la clase de hoy fue precisamente la Brecha Digital: 

Se entiende por brecha digital la distancia en el acceso, uso y apropiación de las tecnologías tanto a nivel geográfico, a nivel socioeconómico (entre quintiles de ingreso) y también en las dimensiones de género, en articulación con otras desigualdades culturales, etc. Cabe destacar que la brecha digital está en relación con la calidad de la infraestructura tecnológica, los dispositivos y conexiones, pero sobre todo, con el capital cultural para transformar la información circulante en conocimiento relevante. Fuente https://es.wikipedia.org/wiki/Brecha_digital 

De Brecha Digital podemos encontrar un artículo muy interesante en El Diario de España: "La brecha digital: ciberutópicos y pesimistas digitales" (acceda aquí).

Fuente-Mundial-ITU-Internacional-Telecomunicaciones_EDIIMA20140307_0024_18

viernes, 15 de septiembre de 2017

Bitácora 3

En este día tuvimos nuestra primera práctica de laboratorio, se asignaron usuarios  y claves del WebSISE y estuvimos presentando algunos de los Blogs creados por los estudiantes.

Laboratorio #MBCItic con la docente @Izaskun

La docente presentó además, una breve reseña de que es un blog, hiperenlaces de recursos abiertos, búsquedas de recursos de información, donde se realizaron diversas búsquedas de:
  1. Islas Sandwich del Sur - fuente Google Maps
  2. Existen casa rurales cerca de Arnedillo - fuente TopRural
  3. Cantidad de habitantes de Marbella, España - fuente Instituto Nacional de Estadística (INE)
  4. Enfermedad de las Vacas Locas - fuente MedlinePlus
  5. Woody Allen nombre real Allan Stewart Konigsberg - fuente página de Imdb

Conociendo acerca de:
  1. Gestores Bibliográficos, como son: Mendeley, Zotero, EndNote, entre otros.
  2. Marcadores sociales, como son: diigo, delicious 
  3. Agregadores y curadores de contenido.

jueves, 14 de septiembre de 2017

Bitácora No.2


En nuestra segunda clase de la asignatura Tecnologías de la Información y Comunicación, tuvimos la asistencia completa de los participantes de la Maestría en Bibliotecología y Ciencias de la Información, lo cual hizo la clase más interesante y pensé ¡bueno, ya si, ya estamos en esto!

Nos presentamos todos de nuevo, el viernes pasado, en la primera clase asistimos solo un 30% de los participantes.  Se presento rápidamente el programa con algunos cambios en relación con la semana pasada.


Se planteo la pregunta ¿Porque es importante esta asignatura?

Las bibliotecas tienen la oportunidad, mediante los talleres de formación de usuarios de generar estrategias que contribuyan a la formación e información de personas que desarrollen competencias informacionales y ciudadanas, aprovechando las TIC. (IFLA, 2012).

viernes, 8 de septiembre de 2017

Explicación "derechos de autor"

¿Cómo redactar un ensayo?

Bitácora No.1


Hoy iniciamos con la asignatura Tecnologías de la Información y Comunicación, impartida por Izaskun Herrojo.

Con la prisa del día a día y en el proceso de cambiar el chip mental a "estudiante" he llegado unos minutos tarde, pero me integro rápidamente a las presentaciones personales. Somos pocos hoy, resultado del paso del huracán Irma por el país. 

La clase, presentada con dinamismo, clama seguir la metodología educativa - activa donde se aprende haciendo, buscando, interactuando y compartiendo.

Se centró en la presentación del programa que seguiremos y los puntos de su contenido: TIC, Internet, Open Access, Automatización de Bibliotecas y Bases de Datos.

Se presentó, además, la estructura de calificaciones y los datos para el trabajo final, que se encontró con múltiples impresiones.

Al final, compartimos los correos de los presentes para recibir la presentación, y datos generales pertinentes a la asignatura. Creamos también, un hashtag para compartir información en las redes sociales #MBCItic









¡Será hasta la semana próxima!

  

martes, 5 de septiembre de 2017

INICIO Maestría en Bibliotecología y Ciencias de la Información período 1-2017-2018

Algunos de los participantes de la Maestría en Bibliotecología y Ciencias de la Información de la PUCMM en la Bienvenida a Estudiantes Nuevo Ingreso #SigueMoviéndote ¡casi iniciamos! #CampusSantoDomingo #PostgradoPUCMM